Hallazgos de Australopithecus

3,6-2 MILLONES DE AÑOS

Ahora, cuando las áreas ricas en fósiles son bien conocidas y los estratos que los contienen están bien cartografiados, continúan apareciendo nuevos hallazgos. Dos descubrimientos de australopitecinos en la Cuna de la Humanidad, designada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, en la provincia de Gauteng, han sido las sensaciones del siglo xxi. En 2008 se encontró una nueva especie, Australopithecus sediba, cerca de la cueva de Malapa. Se hallaron dos individuos: una hembra adulta y un macho joven. Datado hace poco menos de 2 millones de años, A sediba presenta el esperado mosaico de características humanas y más antiguas. Son de interés, ya que muestra un avanzado bipedismo, más parecido al de los humanos que otros australopitecinos. Algunas características modernas de la mano (dedos más cortos y un pulgar más largo) sugieren que pudo haber utilizado herramientas, y podría ser un ancestro de Homo sapiens. Algunos investigadores lo consideran una nueva variante de A. africanus. Otro descubrimiento, conocido como Little Foot, de las cercanas cuevas de Sterkfontein, surgió a la luz cuando cuatro pequeños huesos de tobillo de un museo se volvieron a examinar en 1994. El paleoantropólogo Ronald J. Clarke (1944-) reconoció que pertenecían a una especie de caminar erecto. Se relocalizaron los restos del esqueleto, incrustados en la roca. Todavía no ha sido descrita completamente ni se ha determinado la especie. Algunas características únicas han llevado a Clarke a sugerir que se trata de una nueva especie, A. prometheus; otros la consideran A. africanus.

En Etiopía, los hallazgos de A. afarensis en 2,000 y 2005 incluyen una hembra de tres años de edad de Dikika que es más de 100 000 años más antigua que el fósil de Lucy. Kadanuumuu («Hombre grande»), un esqueleto parcial de la misma área, tiene 3,58 millones de años. Su importancia reside en la información que proporciona sobre la locomoción de A. afarensis. Dikika y el yacimiento keniano de Lomekwi han hecho patente el uso de herramientas por parte de los australopitecinos.